Desprendimiento de retina y recuperación boca abajo

Todo lo que debes saber sobre la cirugía de retina y los cuidados postoperatorios.

La retina es la membrana interior del ojo, sensible a la luz, ubicada en la parte posterior del globo ocular. Su función es recibir la información visual y enviarla al cerebro. Por esto, el desprendimiento de retina supone una situación de emergencia.

Cuando ocurre un desprendimiento de retina, se separan las células de la retina de la capa de vasos sanguíneos que proporciona oxígeno y nutrición. Cuanto más tiempo pase sin tratamiento, mayor será el riesgo de pérdida permanente de la visión en el ojo afectado.

Síntomas del desprendimiento de retina

El desprendimiento de retina como tal es indoloro. Los signos de advertencia pueden incluir una o varias de las siguientes sensaciones:

Destellos de luz brillante en uno de los ojos o en ambos.

Aparición repentina de moscas volantes: pequeñas motas que parecen flotar en su campo de visión.

Visión reducida o borrosa

Una sombra similar a una cortina sobre su campo visual

¿Cuándo ver a un médico?

Ponerse en contacto con un especialista en ojos (oftalmólogo) de inmediato puede ayudar a salvar su visión. El desprendimiento de retina es una emergencia médica en la que puede perder la visión de forma permanente.

Tipos y causas del desprendimiento de retina

Hay tres tipos diferentes de desprendimiento de retina:

Desprendimiento de retina regmatógeno

Es el tipo de desprendimiento más común. Ocurre cuando un orificio o desgarro en la retina permite que el líquido pase y se acumule debajo de la retina, separándola de los tejidos subyacentes. Estas áreas pierden el suministro de sangre y dejan de funcionar, lo que provoca la pérdida de la visión.

La causa más común de desprendimiento regmatógeno es el envejecimiento. A medida que envejece, el material gelatinoso que llena el interior del ojo, conocido como vítreo, puede cambiar de consistencia y encogerse o volverse más líquido. Normalmente, el vítreo se separa de la superficie de la retina sin ninguna complicación.

Pero, puede ocurrir que al separarse el vítreo, tire de la retina con suficiente fuerza para crear un desgarro retiniano. El líquido puede atravesar el desgarro hacia el espacio detrás de la retina y provocar que la retina se desprenda.

Desprendimiento de retina traccional

Este tipo de desprendimiento puede ocurrir cuando crece tejido cicatricial en la superficie de la retina. Esto ocasiona que la retina se separe de la parte posterior del ojo. El desprendimiento por tracción generalmente se observa en personas que tienen diabetes u otras afecciones mal controladas.

Desprendimiento de retina exudativo

En este tipo de desprendimiento, se acumula líquido debajo de la retina, pero no hay agujeros ni desgarros en la retina. Este desprendimiento puede ser causado por degeneración macular relacionada con la edad, lesión en el ojo, tumores o trastornos inflamatorios.

Factores de riesgo

Los siguientes factores aumentan el riesgo de desprendimiento de retina:

Envejecimiento: es más común en personas mayores de 50 años.

Antecedentes de desprendimiento de retina en la familia.

Haber padecido desprendimiento de retina en un ojo.

Miopía extrema.

Cirugía ocular previa, como la extracción de cataratas.

Lesión ocular grave previa.

Otras enfermedades o trastornos oculares previos, como retinosquisis, uveítis o adelgazamiento de la retina periférica (degeneración reticular).

Tratamientos para enfrentar el desprendimiento de retina

Si te diagnostican desprendimiento de retina, necesitarás una cirugía para repararla, preferiblemente dentro de los días posteriores al diagnóstico. El tipo de cirugía de retina que recomiende tu cirujano dependerá de varios factores, incluido la gravedad del desprendimiento.

Inyectar aire o gas en su ojo

En este procedimiento, llamado retinopexia neumática, el cirujano inyecta una burbuja de gas o aire en la cavidad vítrea. La burbuja empuja el área de la retina que contiene el orificio o los orificios contra la pared del ojo. Así, se detiene el flujo de líquido hacia el espacio detrás de la retina.

El líquido que se había acumulado debajo de la retina se absorbe por sí mismo y la retina puede adherirse a la pared del ojo. Es posible que deba mantener la cabeza boca abajo durante varios días para mantener la burbuja en la posición adecuada. La burbuja finalmente se reabsorberá por sí sola.

Marcar la superficie de su ojo

Este procedimiento, llamado cerclaje escleral, consiste en coser una pieza de silicona en la esclerótica, sobre el área afectada. Al sangrar la pared del ojo, alivia parte de la fuerza causada por el vítreo que tira de la retina.

Si tiene varios desgarros o desprendimiento extenso, puede crearse una hebilla escleral que rodee todo el ojo como un cinturón. La hebilla se coloca de manera que no obstruya la visión y, generalmente, permanece en su lugar de forma permanente.

Drenar y reemplazar el líquido en el ojo

En este procedimiento, llamado vitrectomía, el cirujano extrae el vítreo junto con cualquier tejido que esté tirando de la retina. Luego se inyecta aire, gas o aceite de silicona en el espacio vítreo para ayudar a aplanar la retina.

Eventualmente, el aire, gas o líquido será absorbido y el espacio vítreo volverá a llenarse con líquido corporal. Cuando se usa aceite de silicona, puede quitarse quirúrgicamente meses después.

La vitrectomía puede combinarse con un procedimiento de cerclaje escleral.

Después de la cirugía, tu visión puede tardar varios meses en mejorar. Es posible que necesites una segunda cirugía para un tratamiento exitoso. Algunas personas nunca recuperan del todo, la visión perdida.

¿Qué es la recuperación boca abajo después de la cirugía de retina?

Después de algunos tipos de cirugía de retina, deberás mantener la cabeza boca abajo. Esto se debe a que te han puesto una burbuja de gas en el ojo. Recuperarse con la cabeza hacia abajo permite que la burbuja flote en la posición correcta. La burbuja mantiene la retina en su lugar para sanar correctamente.

Tu médico te dirá cuánto tiempo deberás permanecer boca abajo. Puede ser desde unos pocos días hasta una semana o más. Con el tiempo, tu ojo se llenará con su propio líquido y la burbuja de gas desaparecerá.

Cuando estás sentado o acostado boca abajo, la burbuja flota en la posición correcta en tu ojo, ejerce presión sobre la retina y ayuda a que vuelva a unirse a la parte posterior del ojo.

Cosas importantes que debes saber sobre la recuperación boca abajo:

  • Debes permanecer boca abajo en todo momento, a menos que tu cirujano te indique lo contrario. Esto significa, permanecer boca abajo al pararse, sentarse, comer, caminar y dormir. Para mantenerte seguro, ten a alguien que te acompañe cuando camines.
  • Es posible que tu cirugía no funcione si no te recupera en la posición recomendada. Esto se debe a que estar acostado en la posición incorrecta ejerce presión sobre otras partes del ojo. Eso puede conducir a otros problemas oculares.
  • No puedes volar en un avión, ir a grandes altitudes o bucear hasta que desaparezca la burbuja de gas. Los cambios de altitud pueden hacer que aumente la presión ocular y causar problemas con la burbuja. 

Tips para que tu recuperación boca abajo o de lado sea más fácil:

  • Sentado: Cruza los brazos sobre una mesa y apoya la frente sobre los brazos. Puedes ayudarte utilizando un cojín post operatorio.
  • Acostado: Acuéstate boca abajo sobre una almohada; el lado en recuperación de tu cara debe colgar del borde de la cama. Esta posición ayuda a reducir el dolor y evita hacer presión en el ojo operado. El mercado ofrece diferentes elementos de soporte visual para utilizar sobre la cama.
  • En cualquier momento: usa equipo especial que te facilite permanecer boca abajo o de lado. Puedes alquilar o comprar equipos como:
  • Silla boca abajo. Pueden ajustarse para brindar apoyo a la cabeza y el cuello mientras estás sentado. SC Soluciones tiene una silla ergonómica en la que incluso, puedes trabajar con tu portátil o leer y escribir.
  • Soporte facial para sobremesa. Cojín con soporte post quirúrgico que te permite mantener las manos libres mientras estás sentado en la mesa.
  • Almohada boca abajo. Tiene un espacio recortado para tu cara para ayudarte a dormir más cómodamente.
  • Espejo boca abajo. Espejo inclinado que permite ver personas u objetos frente a ti. De esa manera, puedes ver la televisión o hablar directamente con los visitantes.

Visita https://www.scsolucioness.com/ para encontrar información sobre el alquiler o la compra de equipos de recuperación boca abajo, como la silla ergonómica, el cojín postoperatorio y el soporte posquirúrgico que dan soporte facial, y otros elementos para cuidar y proteger la zona operada. Estos artículos ayudarán a que tu recuperación sea más cómoda. En SC Soluciones estamos atentos a tus preguntas y a servirte de apoyo durante tu recuperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar